Emergencia en el mar: el software marplatense que capacita a tripulaciones en 29 países

Advenio Software se constituyó como empresa en 2007, pero el proyecto empezó unos años antes como una tesis universitaria. Una solución a un problema de la Escuela Nacional de Pesca atrajo la atención rápidamente en distintas partes del mundo. Los estudiantes armaron un simulador de comunicaciones marítimas para capacitación de emergencias que hoy se utiliza en 29 países. Esta es la historia de cómo estudiantes sin vínculos con el mar crearon una solución que cruzó océanos.

Lo que comenzó como un trabajo práctico terminó siendo una empresa tecnológica con impacto internacional. En 2005, Luis Buffoni, Alejandro Casagrande y Juan Gerbi eran estudiantes de ingeniería informática en la Universidad FASTA y debían presentar un proyecto final. Tras varios intentos fallidos, se vincularon con la Escuela Nacional de Pesca, que enfrentaba un problema concreto: su simulador de comunicaciones marítimas, proveniente de Noruega, no funcionaba y repararlo costaba una fortuna. El desafío era técnico, pero también emocional. “No teníamos idea de lo que era babor o estribor”, recuerdan. Tuvieron que estudiar normativa marítima y aprender a simular emergencias como un mensaje de socorro en alta mar.

DALE PLAY: Mirá la nota con los Ingenieros Luis Buffoni y Alejandro Casagrande de Advenio Software

El desarrollo fue aprobado, y la tesis superó su objetivo académico. Decidieron publicar una demo en internet, sin saber que eso los pondría en la ruta global. “El primero que nos escribió fue de Sudáfrica. Después vino Polonia, España… no lo podíamos creer”, cuentan. Advenio se volvió pionera en ofrecer un simulador fácil de instalar, sin necesidad de técnicos especializados. Esa simpleza tecnológica fue clave: “con cuatro clics ya estaba funcionando”.

ALCANCE GLOBAL

Hoy, con más de 340 clientes en 29 países y nueve productos activos, Advenio sigue funcionando desde Mar del Plata. Exportan software, muchas veces sin conocer personalmente a los clientes. “Vendimos a Corea del Sur por mail. No sabíamos ni cuánto cobrar”, confiesan entre risas. Aprendieron todo en el camino: impuestos, precios, modelos de negocio. Pasaron de vender licencias fijas a un sistema de suscripción más accesible, pensado para escuelas náuticas pequeñas. Esa flexibilidad les permitió competir con gigantes del sector.

También incursionaron desarrollando soluciones para el sector de salud. Y aunque sus inicios fueron marítimos, hoy el software que producen responde a necesidades diversas. “Queremos evitar el estrés del usuario, que el sistema lo ayude. Puede parecer frío, pero tiene impacto social”, afirman. Esa vocación de servicio los distingue. Desde el barrio La Perla, Advenio demuestra que desde Mar del Plata también se puede emprender con impacto global.

Los ingenieros Alejandro Casagrande y Luis Buffoni fundadores de Advenio Software

SUMATE A MARDEL MAKERS

Mardel Makers es un sitio web de noticias especializado en el ecosistema de emprendedores y empresas de la ciudad de Mar del Plata. Su canal de Youtube contiene videos que complementan las entrevistas gráficas de este portal web.
Los emprendedores que cuentan sus historias y muestran sus productos innovadores no pagan, ni pagarán por este espacio de difusión. El mismo es financiado por empresas e instituciones que patrocinan la idea de mostrar el potencial de nuestra ciudad y que creen en el espíritu emprendedor local.

Nuestra web: www.mardelmakers.com.ar

Instagram: @mardelmakers

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/107324158/admin/dashboard/

suscribirte gratis a nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@MardelMakers

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *