Llega WorkSummit: nuevas herramientas para el futuro del trabajo

El 15 de octubre, Mar del Plata será sede por primera vez del WorkSummit, el encuentro que une inteligencia artificial, empleabilidad y nuevas herramientas para el futuro del trabajo. Con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural Terminal Sur, la jornada reunirá a referentes internacionales, empresas locales y talleres prácticos para transformar el presente laboral.

UN EVENTO CON SELLO INTERNACIONAL
Camila Luis, cofundadora del WorkSummit y manager de Estrategia Creativa en Google California, será una de las protagonistas de la primera edición del evento en Mar del Plata. “Queremos que la gente no solo se sienta inspirada, sino que también pueda tomar acción y mejorar su carrera profesional a partir de lo que aprenda en el evento”, explicó en diálogo con Mardel Makers.

DALE PLAY: Mirá la nota con Camila Luis y enterate de todos los detalles de la Work Summit que llega el 15 de Octubre a Mar del Plata

AGENDA CON NOMBRES Y DESAFÍOS
La grilla incluirá paneles sobre innovación y empleabilidad con empresas como Navian, Pastech, Workana, Huercana, Facturante y FAVA, junto a workshops de LinkedIn, inteligencia artificial aplicada y realidad virtual. Entre los oradores principales se destacan Martín Sciarillo, Director de Estrategia Tecnológica de Microsoft para Iberoamérica, con una charla sobre AI Trends, y Horacio Llovet, fundador de Nawaiam, quien compartirá la experiencia real de emprender en la industria tecnológica.

UN ECOSISTEMA QUE SE POTENCIA
La iniciativa llega en el marco de la Aticma Tech Week Mar del Plata y con el apoyo del municipio y empresas privadas. “Mar del Plata tiene todo para ser protagonista. Nuestro talento local, acompañado por la innovación y el esfuerzo conjunto, abre un horizonte de esperanza para generar empleo de calidad”, señaló Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local.

PUERTAS ABIERTAS AL CONOCIMIENTO
La entrada será libre y gratuita, con inscripción previa en bit.ly/WorkSummit. “Es un honor traer este evento a una ciudad que históricamente fue polo tecnológico y social. Nuestro objetivo es brindar conocimiento práctico y empoderar a los participantes”, coincidieron Camila Luis y Jésica Barrionuevo, cofundadoras del encuentro.

EDUCACIÓN Y TRABAJO EN TRANSFORMACIÓN
Durante la entrevista, Camila reflexionó sobre el impacto de la pandemia y la aceleración tecnológica en la formación de las nuevas generaciones: “La educación formal es fundamental, pero muchas herramientas quedan rápidamente obsoletas. Hoy la responsabilidad de seguir aprendiendo es constante y a veces abrumadora”.

IA, MIEDO Y OPORTUNIDAD
La ejecutiva remarcó que el verdadero riesgo no es que la inteligencia artificial quite empleos, sino que “lo haga una persona que sepa usarla mejor”. A la vez, alertó sobre la necesidad de evitar la dependencia cognitiva: “Estamos viviendo un ciclo similar al de la llegada de internet o los celulares. Vamos a ver nacer y morir muchas herramientas, y recién en cinco o diez años podremos evaluar cuáles quedan. Lo clave es aprender a convivir con ellas y usarlas a nuestro favor”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *