Tarifas especiales de micros de larga distancia para asistentes a congresos

Mar del Plata lanzó Todo Congresos, un programa que estará operativo desde agosto y que busca potenciar el turismo de reuniones mediante un sistema de gestión colaborativa. La iniciativa integra a operadores, transportistas y organizadores, y promete mejorar la conectividad terrestre y generar beneficios para todo el ecosistema local.

Mar del Plata se prepara para dar un salto estratégico en el turismo de reuniones con el lanzamiento de Todo Congresos, un programa que busca facilitar la organización de congresos y convenciones a través de un sistema de venta colaborativa integral. La propuesta fue presentada por referentes del sector turístico y empresarial, que coincidieron en destacar su potencial para fortalecer la conectividad y posicionar a la ciudad como un destino competitivo para este tipo de eventos.

El sistema permitirá gestionar de manera centralizada cada etapa de un congreso o convención, conectando a organizadores, empresas de transporte y asistentes. Cada evento contará con un Código Único de Identificación (CUI), que facilitará la reserva de pasajes y el acceso a servicios exclusivos, como transporte terrestre con tarifas preferenciales y atención personalizada a través de distintos canales, desde WhatsApp hasta puntos presenciales.

“Si logramos ser emisivos, también vamos a ser receptivos. Cada micro que sale, también vuelve. Esto genera más conectividad, más servicios y más oportunidades para Mar del Plata”, subrayó Bernardo Martin, presidente del EMTURyC, durante la presentación. En ese sentido, se confirmó que el sistema estará disponible a partir de agosto, con el respaldo de empresas líderes del transporte terrestre.

Entre los beneficios para los distintos actores, se destacan la simplificación de la gestión para los organizadores, la posibilidad de tarifas especiales y atención personalizada para los asistentes, y nuevas oportunidades comerciales para las empresas adheridas. El programa ya cuenta con el compromiso de firmas como Flecha Bus, Chevallier, Urquiza, Plusmar y otras. “La idea es que todos ganen, que gane el pasajero, que gane el organizador, que ganemos en cantidad de clientes y que Mar del Plata gane en cantidad de turistas”, resumió Daniel Itzcovicy, representante de las empresas de transporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *