Promociones atractivas en tiempos de nuevo consumo

En una semana marcada por descuentos, cuotas sin interés y beneficios bancarios, también se abre un espacio para pensar cómo, qué y por qué compramos. Más allá de los precios, algunas empresas empiezan a repensar su rol en la comunidad y en la forma de consumir. El caso de Supermayorista Vital es un claro ejemplo de una empresa preocupada y ocupada por la sustentabilidad.

SEMANA DE DESCUENTOS ACCESIBLES

El mayorista lanzó una nueva edición del Black Vital, una semana de descuentos y promociones en productos de temporada. Pero más allá de las ofertas, también se asoma un modelo de consumo más consciente, con foco en la sostenibilidad y el fortalecimiento del vínculo con la comunidad.

En un contexto de fuerte presión sobre el bolsillo familiar, el ahorro gana terreno como criterio central en las decisiones de compra. En ese escenario, el Black Vital —la semana de promociones organizada por el Supermayorista Vital entre el 19 y el 25 de mayo— se consolida como una propuesta que busca responder a la demanda de precios más accesibles, pero también como un espacio para repensar el rol del consumo.

PENSAR EN LA NECESIDAD DEL CLIENTE

Con presencia en veinte localidades del país, entre ellas Mar del Plata, la cadena ofrece descuentos de hasta el 25% en electrodomésticos, 20% en indumentaria de invierno, y promociones bancarias que alcanzan las 18 cuotas sin interés. A eso se suma el sistema de devolución parcial en “Masterchecks Black”, una herramienta de fidelización que puede utilizarse en productos de primera necesidad como yerbas, papeles higiénicos y artículos de marca propia.

Vital busca ofrecer la mejor experiencia de compra, con beneficios reales y adaptados a cada perfil de cliente”, explicó Mariano Casal, director de Compras de la empresa. El modelo supermayorista —que permite comprar por unidad o por bulto— atrae tanto a comerciantes como a familias, especialmente en ciudades como Mar del Plata, donde conviven múltiples escalas de consumo.

LA MEJORA CONTÍNUA COMO FILOSOFÍA DE SERVICIO

Pero detrás del despliegue comercial, Vital inició un proceso de transformación hacia la sostenibilidad. Según detallan desde la empresa, ya están midiendo indicadores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) para diseñar una estrategia que incorpore buenas prácticas en su operación. “Es solo el inicio de un camino, pero estamos comprometidos con la transparencia y el aprendizaje continuo”, aseguran.

El desafío, en este caso, no es solo vender más. Es lograr que el ahorro se combine con una experiencia de compra respetuosa, inclusiva y responsable, tanto para las personas como para el entorno. En una ciudad con fuerte tradición comercial como Mar del Plata, donde la cercanía y la confianza siguen siendo valores clave, la transformación del consumo pasa también por cómo y con quién elegimos comprar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *