Polo 226: Presentó master plan de ampliación

El 10 de abril, en un evento con autoridades provinciales y locales, Polo 226 presentó su masterplan sobre 43 ha destinadas a lotes de 1.200 m² para naves logísticas e industriales. Con seguridad 24 hs, fibra óptica, energía de alta capacidad y acceso a rutas 11, 88, 226 y 2, promueve la descentralización de la industria en la región.

MIRA EL VIDEO DE LA ENTREVISTA A SEBASTIÁN GIGLI – SOCIO FUNDADOR DE POLO 226

POLO 226: UN AMBICIOSO MASTER PLAN QUE SUMA 43 HECTÁREAS AL PREDIO

En el exclusivo lanzamiento participaron Guillermo Montenegro (intendente de Mar del Plata), Alejandro Rabinovich (senador provincial), Fernando Muro y Jorge González. Los asistentes recorrieron el predio y conocieron de primera mano las ventajas de invertir “en corredores estratégicos que ordenan el desarrollo urbano y generan oportunidades para quienes nos eligen”, explicó Montenegro.

Polo 226, activo desde 2015, cuenta hoy con cuatro naves operativas, más de 15 empresas radicadas y 350 empleos, tras haber superado la pandemia con rapidez en las ocupaciones. La infraestructura incluye fibra óptica en cada lote, seguridad perimetral 24 hs, amplias playas de maniobra y red de Sprinkler contra incendios.

“Festejando 10 años desde que arrancamos en 2015 con la primera nave. Hoy estamos en la cuarta y con las novedades que le sumamos al parque estamos en 33 ha para lotes industriales y logísticos”, celebró Sebastián Gigli, socio fundador. “Cuando me decían que estabamos lejos, capaz que estaba loco, pero descubrí que muchos pensaban como yo: la industria no cabe en el tejido urbano”, añadió.

La comunidad empresarial se fortalece con nombres como Mercado Libre, Autohogar, Golden Fruit, Naje SA, Camoga y De Stefano. Además, el lote más pequeño —1.300 m²— permite construir hasta 700 m² de galpón, mientras que la nave subdivisible en 14 posiciones ofrece soluciones desde 240 m².

De cara al futuro, Polo 226 proyecta su quinta nave y el desarrollo de un paseo comercial —farmacia, pinturería, laboratorio, banco, servicios automotores, estación de servicio y espacios de pickup— que integrará a trabajadores, empresas y público general en un “ecosistema empresarial completo, conectado y accesible”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *