La inteligencia de Mauro para contar historIAs

Mauro Bianchi, realizador audiovisual marplatense, saltó del anonimato a la viralidad con una serie de cortos animados con inteligencia artificial. Junto a su primo Bruno, profesor de historia, dio vida a hechos de nuestra historia con una estética cinematográfica sorprendente. Los mismos se han proyectado en escuelas y Telefé Noticias los ha puesto en pantalla para emocionar a todo un país.

Mauro Bianchi siempre estuvo del otro lado de la cámara. Fue camarógrafo y editor de Canal 10 durante años, marplatense criado en el barrio Bernardino Rivadavia, nunca imaginó que sus pruebas con inteligencia artificial lo llevarían a ser presentado en el prime time de Telefe Noticias. Todo comenzó como un juego con un compañero de trabajo: “Primero probamos con imágenes fijas. Te salían personas con seis dedos. Era raro… pero cuando vimos que los monumentos podían moverse, se nos voló la cabeza”.

DALE PLAY: Mirá la entrevista que le realizamos a Mauro Bianchi

Así nació la idea de animar la historia argentina como si hubiera sido filmada en su época. Mauro sumó a su primo Bruno, diseñador y profesor de historia, y juntos construyeron una estética que cruza documental, ficción y memoria. “No queríamos la figurita de los próceres animados. Queríamos verlos como personas reales. Como si hubiera habido cámaras en el Cabildo ese 25 de mayo.” El resultado: una trilogía compuesta por El día que amaneció la Patria, La huella de Belgrano y Mujeres de la Independencia. El material esta en el canal de Youtube del realizador y podés verlos acá.

Los primos Bruno y Mauro prestaron sus caras para el primer corto de historia

SUMAR VOLUNTADES

Lo que empezó como un experimento doméstico terminó convocando a artistas consagrados. “Un día me comenta un posteo Gastón Pauls, le escribo por Instagram y me manda audios para la voz en off. Después Benjamín Alfonso me conectó con Juan Palomino, que grabó una frase de cinco segundos en un minuto lleno de emoción.” También se sumaron talentos locales como Nacho Sacchi, Luz Dubedout, Gisele Vellaz , Ángeles Marset y Yanina Gómez y el proyecto rápidamente sumó el apoyo de instituciones como la Universidad FASTA, Ripsa y la agencia creativa Bondi de Alejandro Solari.

EL ALCANCE

Los cortos no sólo se viralizaron, sino que empezaron a circular en escuelas de todo el país. Maestras proyectaron los videos en actos escolares, docentes pidieron material para fechas patrias, y Mauro empezó a recibir pedidos para San Martín, Güemes y varios caudillos. “Me emociona cuando veo los comentarios de la gente. Hay quienes dicen que se les puso la piel de gallina. Que esto les despertó algo. Eso es lo más lindo de todo.” Hoy, Mauro mira el futuro sin certezas pero con una herramienta clara: el juego. Mientras investiga cómo retratar la vida de San Martín, se permite seguir soñando: “Con esto podés hacer cualquier cosa. La pregunta es: ¿qué historia vas a contar?”. Mauro eligió la suya, y la historia argentina lo abrazó de vuelta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *