Los desafíos claves de la economía que viene

En el marco del foro La Era Milei, organizado por Fundación Global, el economista y consultor financiero Federico Domínguez analizó los desafíos del modelo actual: desde el ajuste fiscal y el superávit, hasta el impacto social y el rol de los jóvenes en el giro hacia ideas liberales. El encuentro se realizó con la presentación de su libro Volver a ser grandes.

El foro La Era Milei reunió en Mar del Plata a empresarios, profesionales y estudiantes interesados en comprender la nueva etapa económica y política que atraviesa el país. La propuesta, organizada por Fundación Global con el apoyo de Friedrich Naumann Stiftung, puso en debate el impacto de la apertura económica, el libre comercio y los cambios culturales que propone el actual gobierno.

LAS CUENTAS EN ORDEN

Federico Domínguez, consultor financiero e invitado especial del encuentro, compartió una mirada que combinó análisis técnico y visión estratégica. “Esta vez hay dos factores clave que hacen diferente el proceso: el económico y el político”, sostuvo. Entre los ejes que destacó, enumeró el superávit fiscal alcanzado desde enero, el equilibrio del Banco Central, la eliminación de la emisión por pasivos remunerados y la posibilidad de apertura del cepo en un esquema de flotación inédita en el país.

LOS JOVENES COMO FACTOR DE CAMBIO

Domínguez también remarcó el efecto social de estas políticas: “La pobreza está bajando, el poder de compra de los alimentos mejoró, y se están sentando las bases para un crecimiento más sólido: sin controles de precios, con menor deuda y un Banco Central capitalizado”. Y agregó: “Lo más novedoso es el cambio político: el liberalismo le disputa al peronismo la representación de los sectores populares, con el mayor apoyo entre los jóvenes”.

El foro cerró con un espacio de diálogo y networking entre los asistentes, y la presentación del libro Volver a ser grandes, en el que Domínguez profundiza su visión sobre la revolución liberal y el cambio de ciclo.

CÍRCULO DE PRENSA

Luego del encuentro con empresarios locales, la Fundación Global apartó un espacio en la agenda del consultor financiero para tener un encuentro con comunicadores marplatenses. Presentado por el presidente de la Fundación Fernando Álvarez y moderado por Daniel Bertagno, se produjo un intercambio valioso de opiniones, diagnósticos, dudas, análisis de la coyuntura y el futuro de los argentinos.

Fundación Global, es una organización independiente y sin fines de lucro creada en 1996 en Mar del Plata. Su misión es fortalecer al sector privado y difundir los valores de la libertad como motores de riqueza y progreso social. La entidad nuclea a 150 empresas y profesionales líderes, forma parte de la red federal de Fundación Libertad y del Foro de Convergencia Empresarial, y es contraparte de la Fundación Friedrich Naumann (Alemania). Además, integra la Fundación Internacional para la Libertad (FIL).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *