En Mar del Plata, entre ferias y talleres familiares, Pablo Ocampo sigue la tradición artesanal de sus padres y transforma la madera en juguetes articulados que rescatan el valor de lo analógico. Con 44 años y una vida entera entre caladoras y ferias, este artesano combina ilustración, memoria e innovación para ofrecer muñecos que viajan de Mar del Plata al mundo.
El inicio en familia
El taller de Pablo Ocampo está cargado de historia. Sus padres fabricaban animales calados y encastrados, populares en las ferias marplatenses. “Yo aprendí ayudando desde chico y después seguí con mi propio proyecto”, recuerda. Ese legado, combinado con el nacimiento de su hijo, lo llevó a explorar un nuevo universo: los juguetes. Inspirado en los Playmobil de su infancia, comenzó a diseñar muñecos de madera articulados que, con simples movimientos, devuelven la sensación de juego clásico.
DALE PLAY : Mirá la nota realizada a Pablo Ocampo de EMO2 Juguetes
De la ilustración al juguete
Además de artesano, Pablo es ilustrador. Su formación en la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro lo llevó a pintar murales y a experimentar con personajes propios, que más tarde trasladó a la madera. “Siempre soñé con esos playmobiles, hoy puedo inventar mis propios personajes con la técnica que manejo en el taller”, cuenta. Su método mezcla precisión —maderas medidas, piezas repetibles— con libertad expresiva: “Cuando corto a ojo me divierte mucho más, es lo más expresivo que hago”. Visitá su Instagram y entrá a un mundo único de creatividad.






Lo artesanal frente a la pantalla
La rutina del artesano también tiene sus crisis: ferias con fechas justas, piezas a medio terminar, horas de lijado y pintura Pero la motivación viene de los chicos: “Se les iluminan los ojos cuando ven los juguetes. Eso es distinto, es una devolución inmediata que no se compara con la de un adulto”. En un mundo saturado de pantallas, sus juguetes se convierten en un lujo analógico. “Muchas veces bromeo en las ferias: estamos compitiendo contra Roblox. Pero me gusta pensar que hago un aporte a la cultura desde lo artesanal”, afirma.








Proyecciones y sueños
Sus muñecos ya viajaron a Japón y otros países, llevados por turistas que los compraron en Mar del Plata. Pablo sueña con expandir ese universo: historietas ilustradas, personajes con identidad propia y hasta animaciones cuadro por cuadro con sus juguetes. “Me gustaría que alguien apueste a una línea de personajes. Mientras tanto sigo trabajando, siempre pensando en nuevas piezas y técnicas”, dice, con una mezcla de entusiasmo y realismo artesanal.

UNA FERIA QUE RESISTE
En la Plaza San Martín o en el Museo MAR , Pablo mantiene vivo el espíritu de las ferias marplatenses. “Antes eran enormes, muchos se jubilaron, pero sigue habiendo variedad y en verano explota”, señala. En ese entramado, sus juguetes de madera se destacan por rareza y autenticidad. En un contexto donde Mar del Plata se consolida como clúster tecnológico, la persistencia de artesanos como él demuestra que la ciudad también late en lo manual, en lo íntimo, en la chispa de la imaginación.
SUMATE AL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR MARPLATENSE
Mardel Makers es un sitio web de noticias especializado en el ecosistema de emprendedores y empresas de la ciudad de Mar del Plata. Su canal de Youtube contiene videos que complementan las entrevistas gráficas de este portal web.
Los emprendedores que cuentan sus historias y muestran sus productos innovadores no pagan, ni pagarán por este espacio de difusión. El mismo es financiado por empresas e instituciones que patrocinan la idea de mostrar el potencial de nuestra ciudad y que creen en el espíritu emprendedor local.
Nuestra web: www.mardelmakers.com.ar
Instagram: https://www.instagram.com/mardelmakers?igsh=YjNoOGw3djcydnc2&utm_source=qr
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/mardel-makers/
suscribirte gratis a nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@MardelMakers