Más de 500 asistentes, 22 instituciones y 77 proyectos dejaron en claro que INTECMAR 2025 no fue un evento más. El encuentro reunió en Chauvin a empresarios, científicos, estudiantes y funcionarios en una jornada donde la innovación tuvo nombre propio: trabajo en red. Infused Surfboards, Hattori y ArgenTag fueron algunos de los premiados que mostraron que el talento marplatense busca impacto global.
INTECMAR 2025 confirmó su lugar como el mayor encuentro de ciencia, tecnología e innovación del sudeste bonaerense. Con sede en el Centro de Creación Chauvin, la tercera edición convocó a un público diverso: empresarios, estudiantes, investigadores y autoridades que compartieron charlas, paneles y networking con un objetivo común: tender puentes entre el conocimiento y la producción.
DALEY PLAY: Mirá la cobertura especial de Intecmar 2025
Entre los premiados, Infused Surfboards se llevó el primer puesto en la categoría emprendedores con un desarrollo que suena a ciencia ficción: tablas de surf fabricadas con impresión 3D y materiales compostables. Así buscan reducir los residuos y el impacto ambiental de la fabricación tradicional. El segundo lugar fue para Hattori, una marca de diseño sostenible que transforma plásticos de un solo uso y descartes textiles en objetos funcionales y estéticos, apostando a la economía circular.















En el rubro empresarios, el máximo galardón fue para ArgenTag, que desarrolló una tecnología de análisis celular accesible y de bajo costo, con potencial para democratizar la biotecnología. El segundo puesto quedó en manos de Punto Viandas, un software que automatiza la gestión de empresas de viandas, optimizando procesos y tiempos.
“Estos premios nos muestran que el desarrollo económico y el empleo local se nutren del talento y la innovación”, destacó Walter Gregoracci, Director de Economía del Conocimiento de la Municipalidad. A lo largo del día hubo también mesas de diálogo sobre exportaciones, financiamiento y propiedad intelectual, entre otros temas, y un gesto solidario: la recolección de 200 litros de leche para el Banco de Alimentos.
“Este evento muestra que cuando instituciones, empresas y emprendedores trabajamos articuladamente, podemos generar oportunidades reales para crear empresas, innovar y transformar nuestra región”, sintetizó la Mg. María Eugenia Libera, responsable ejecutiva del Centro de Innovación Atlantis de la UNMDP.El mensaje fue claro: la región tiene talento de sobra. Lo que hace falta es seguir apostando a las redes y alianzas que permiten transformar ideas en realidades que impacten en la vida de las personas.