Los nuevos shapers del surf imprimen la tabla en 3D

Desde el laboratorio de INTEMA en Mar del Plata , los doctores Leandro Ludueña y Gastón Francucci desarrollaron Infused Surfboard, una tabla de surf impresa en 3D con materiales biodegradables que podría revolucionar la industria. El proyecto ganó el Premio INTECMAR y se prepara para escalar con una nueva impresora que aumente la capacidad de producción.

Todo empezó con una tabla, pero no una cualquiera. En pleno INTEMA —el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales— dos surfistas marplatenses con doctorado en ingeniería decidieron enfrentar un problema que la industria arrastra desde hace décadas: la contaminación por el uso de espumas sintéticas en la fabricación de tablas de surf. Leandro Ludueña y Gastón Francucci no solo conocían el problema; también sabían cómo solucionarlo.

DALE PLAY : Mira la nota realizada a Gastón y Leandro en su laboratorio de pruebas en INTEMA

UNA SOLUCIÓN BIODEGRADABLE

“La espuma tradicional genera muchísimo residuo al ser lijada. Nosotros la reemplazamos por un núcleo impreso en 3D, hecho con un bioplástico compostable derivado del maíz”, explica Ludueña. El resultado es una tabla que conserva la ligereza necesaria para surfear, pero sin dejar huella ambiental. El proceso de impresión, sin embargo, no fue sencillo: “Lo más difícil fue resolver cómo colocar las pieles de fibra sobre un núcleo que no tiene superficie plana. Hubo mucha prueba, error y rediseño”, cuenta Francucci.

EL APOYO A LA HORA DE INNOVAR

La dupla no trabaja sola. Recibieron apoyo del CONICET, la Universidad Nacional de Mar del Plata, y sobre todo del fabricante local Facundo Di Catarina, de Dica Surfboards. “Nos ayudó muchísimo a ajustar el peso y testear la resistencia final”, relatan. Esa colaboración fue clave para pasar del laboratorio a un producto real, que ya se ganó elogios y un premio INTECMAR que usaron para mejorar la impresora.

Tabla de surf impresa en 3D con bioplástico compostable desarrollada en Mar del Plata

LOS PRÓXIMOS PASOS

Aunque aún no comercializan las tablas, la demanda es real. “Todo surfista que la ve, quiere una. Pero para lanzarnos al mercado necesitamos más capacidad de producción. El próximo paso es invertir en maquinaria para imprimir en una sola pieza y escalar”, explican. Mientras tanto, siguen optimizando diseños, probando geometrías y soñando con un futuro donde surfear no implique contaminar. Infused Surfboard: una tabla que no solo flota, también abre camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *