Qué empresas marplatenses participaron de FIAR 2025 y por qué es clave para el sector alimenticio local

Entre el 1 y el 4 de julio, quince empresas marplatenses participaron de la Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR 2025), con el acompañamiento de UCIP. El evento reunió a 250 firmas del sector alimentario en el Centro de Convenciones Metropolitano y destacó por su apuesta a la innovación, las rondas de negocios y el trabajo conjunto entre el Estado y el empresariado.

Con una delegación encabezada por el presidente de UCIP, Blas Taladrid, Mar del Plata dijo presente en la edición número 28 de FIAR, la feria alimentaria más relevante del país. El evento, realizado en Rosario del 1 al 4 de julio, reunió a más de 250 empresas del rubro y marcó una nueva oportunidad para que emprendimientos locales consoliden presencia nacional y generen contactos estratégicos.

Las firmas marplatenses que participaron fueron: Fubao, Sonder, Gin Mar del Plata, Gin Kalmar, Gin OID Mortales, Naturalsur, Tapamar, Papiks Snacks, Indaba Internacional, Quento Snacks, Laboratorio Farestaie, Touch Gummy, Sabores de Reyes, Good Film y Frasconá. La presencia fue posible gracias al trabajo conjunto con UCIP, cuyo acompañamiento institucional permite potenciar la visibilidad de empresas locales en eventos de gran escala.

FIAR 2025 tuvo como eje la incorporación de tecnología en la industria alimentaria y la articulación público-privada. En ese marco, se desarrollaron rondas de negocios en la renovada Estación Fluvial, con presencia de compradores nacionales e internacionales, incluyendo la destacada ronda supermercadista con Brasil. «La industria alimenticia es hoy una de las más veloces en adoptar tecnología», expresó el intendente de Rosario, Pablo Javkin, durante la presentación del evento.

La feria también contó con el respaldo de CAME, la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de Santa Fe. Desde la organización celebraron el compromiso de 15 provincias y destacaron el crecimiento sostenido del evento. «FIAR es un símbolo de Rosario y una plataforma para mostrar lo mejor de la producción regional», sostuvo Ricardo Diab, presidente de CAME y AER.

Para Mar del Plata, la participación en FIAR no solo representa una vidriera federal, sino también una apuesta por el crecimiento industrial local. En un contexto económico desafiante, estas ferias se consolidan como espacios vitales para construir redes, acceder a nuevos mercados y sumar valor agregado a los alimentos que nacen en nuestra ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *