Este viernes 13 de junio a las 18 h en el Hotel Presidente Perón arrancó “MDP Inspira”, el nuevo ciclo de exposiciones impulsado por el Mar del Plata Bureau para pensar la ciudad desde múltiples ángulos. Declarado de Interés Turístico y Cultural, el primer panel estará dedicado a la sustentabilidad, con especialistas en ambiente, sociedad, economía y turismo.
Mar del Plata no solo se transforma en lo visible. También crece en ideas. Bajo ese espíritu, el Mar del Plata Bureau lanzó el ciclo de exposiciones “MDP Inspira. Ideas para atraer, innovar y crecer”, un espacio de encuentro para reflexionar colectivamente sobre los desafíos que atraviesa la ciudad. El objetivo es claro: activar conversaciones que alimenten proyectos concretos.
EL DESAFÍO DE DISEÑAR UNA MAR DEL PLATA SUSTENTABLE
El ciclo será mensual y cada encuentro abordará una temática clave para el desarrollo local: desde sustentabilidad hasta cultura, deporte, salud y educación. La primera edición, titulada “MDP Sustentable”, se realizó el viernes 13 de junio a las 18 h en el Hotel Presidente Perón, con entrada libre y abierta al público.





La jornada fue moderada por la Mg. Ana Biasone y contó con la participación de la Dra. Laura Zulaica (especialista en Gestión Ambiental), el Dr. Fernando Mumare (referente de la sociedad civil), el Lic. Lautaro Rech (con enfoque en innovación y producción) y el Lic. Máximo Mazzuchi (especialista en movilidad urbana y turismo). Un panel diverso para un tema urgente: cómo diseñar una ciudad más equilibrada, eficiente y habitable.



“Queremos generar un espacio plural, donde distintas miradas se escuchen y se complementen. Porque el futuro de Mar del Plata no se construye desde un solo sector”, señalan desde la organización. Así, MDP Inspira se presenta como una invitación a pensar, compartir e imaginar en conjunto.

DE INTERÉS TURÍSTICO Y CULTURAL
La relevancia de esta iniciativa no pasó desapercibida: el Ente Municipal de Turismo y Cultura resolvió declarar de Interés Turístico y Cultural al ciclo MDP Inspira, reconociendo su aporte a la reflexión estratégica sobre el futuro marplatense. Este aval institucional no solo legitima la propuesta, sino que también la incorpora al calendario oficial de actividades de la ciudad. En tiempos donde el pensamiento colectivo suele quedar relegado, esta distinción renueva el compromiso de generar espacios abiertos, plurales y participativos.