El pasado 5 de junio, en el Centro Cultural Estación Terminal Sur, se presentó un nuevo informe ambiental con 51 indicadores clave para evaluar y planificar la sostenibilidad de Mar del Plata y su región. Coordinado por la Red Mar del Plata Entre Todos, el estudio propone herramientas concretas para diseñar políticas públicas desde una mirada integral y participativa.
¿Cómo medir el estado del ambiente en una ciudad compleja como Mar del Plata? Esa fue la pregunta que guió la elaboración del nuevo informe presentado por la ONG Mar del Plata Entre Todos. El documento, disponible en línea y de acceso libre, reúne 51 indicadores ambientales que permiten diagnosticar la situación actual del territorio y proyectar estrategias sostenibles a futuro.



PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD
La propuesta fue presentada el pasado 5 de junio, en el marco del evento “Diálogos Urbanos” realizado en el Centro Cultural Estación Terminal Sur junto al Paseo Aldrey, con una amplia participación de referentes institucionales, autoridades locales y ciudadanía interesada en temas de ambiente y planificación. El trabajo fue coordinado por Laura Zulaica y Luis del Río, con el respaldo del Equipo Técnico de la red, y se construyó de forma colaborativa entre universidades, organismos científicos, áreas de gestión pública y organizaciones sociales.

LOS EJES DE INVESTIGACIÓN
El informe aborda nueve ejes estratégicos: adaptación al cambio climático, transición energética, calidad del aire, agua y saneamiento, residuos y economía circular, espacios verdes y patrimonio natural, ambiente marino-costero, educación ambiental y uso del suelo. No se trata solo de un diagnóstico, sino de una hoja de ruta que busca orientar políticas públicas más conscientes y con base territorial.
“El gran valor de este trabajo es que refleja la realidad ambiental de Mar del Plata con datos precisos, pero también con mirada humana y participativa”, señalaron desde la organización. La intención no es imponer soluciones, sino ofrecer insumos concretos que cada actor del ecosistema local pueda transformar en acción.
El documento completo es de libre acceso y puede descargarse desde la página web de Mar del Plata Entre Todos: Descargalo acá