En el Centro de Innovación Atlantis se entregaron las Becas Impulso Emprendedor Tecnológico, un programa que une a empresas y estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata para convertir proyectos innovadores en soluciones reales.
El espíritu emprendedor de Carlos Manfredi sigue vivo en Mar del Plata. Este jueves, el Centro de Innovación Atlantis fue escenario de la cuarta edición de las Becas Impulso Emprendedor Tecnológico, una iniciativa que conecta empresas con jóvenes talentos universitarios para impulsar proyectos de base tecnológica con impacto social e industrial.
“Esta beca nació para honrar a uno de nuestros fundadores y contagiar su espíritu emprendedor”, señaló Mauricio Teutónico, director comercial de GIE Group, empresa que patrocina una de las tres becas. “Queremos que las ideas tengan un marco para florecer: modelo de negocio, apoyo para conseguir financiamiento y acompañamiento real”.
Entre los reconocidos estuvo Rodrigo Ahumada, estudiante de cuarto año de Medicina en la UNMDP, creador de simuladores médicos de bajo costo impresos en 3D. “Esto abre una oportunidad enorme para instituciones de salud y educativas que necesitan entrenar habilidades específicas”, destacó. Su desarrollo utiliza materiales reemplazables como PLA y siliconas, pensados para prácticas en venoclisis, punción lumbar y planificación quirúrgica.


Desde la licenciatura en Química, Agustina Genga presentó su proyecto de bioadsorbentes para remover arsénico del agua a partir de residuos agroindustriales, con financiamiento de la empresa Fluence. “Estoy muy agradecida a la beca y a la empresa por confiar en esta idea que puede tener un impacto real en la calidad de vida de muchas personas”, afirmó. Facundo Di Marco, representante de Fluence Sudamérica, subrayó: “Es un orgullo acompañar el talento joven y proyectos con potencial de transformar la realidad”.
La tercera beca fue para Nazareno Gómez Barich, estudiante de Bioquímica, impulsor de NutriAge BSG, un suplemento proteico elaborado a partir del bagazo de cebada, subproducto de la industria cervecera. “Buscamos aprovechar un desecho para mejorar la alimentación de adultos mayores, niños con desnutrición y personas con necesidades especiales, de forma accesible y nutritiva”, explicó. Su proyecto cuenta con el respaldo de QM Equipment.


El evento reunió a representantes de las empresas patrocinadoras, autoridades universitarias y referentes del ecosistema emprendedor local. María Eugenia Libera, del Centro de Innovación Atlantis, destacó: “Apostamos a que estos proyectos no solo crezcan, sino que se conviertan en empresas sostenibles que generen trabajo y soluciones concretas”.
Ahora, Atlantis y la Universidad Nacional de Mar del Plata invitan a más empresas a sumarse como patrocinadores de futuras becas. La propuesta ofrece contacto directo con talentos prometedores, reafirma el compromiso con la responsabilidad social y abre un canal de colaboración entre el sector académico y el productivo. Las firmas interesadas pueden escribir a innovacion@mdp.edu.ar para ser parte de esta red que transforma ideas en impacto.
DALE PLAY: Mirá el video de la entrega de Becas.